En este taller, descubrirás cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar tu quehacer educativo. Aprenderás a integrar herramientas de IA en tu práctica docente para diseñar lecciones interactivas, generar contenido adaptado y automatizar tareas repetitivas para centrarte en lo que más importa: tus estudiantes. No se requiere experiencia previa en programación; este taller está diseñado para capacitarte con las habilidades necesarias para que te conviertas en un facilitador innovador en la era de la IA.
Generar recursos didácticos personalizados adaptados a las necesidades de tus estudiantes.
Crear páginas web educativas interactivas sin necesidad de conocimientos de programación avanzada.
Diseñar presentaciones y formularios de evaluación de forma eficiente y con el apoyo de la IA.
Automatizar tareas de gestión de aula para que te puedas concentrar en la enseñanza.
Docentes de nivel preuniversitario y universitario que deseen innovar la creación y gestión de recursos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de la IA.
Profesionales de diversas áreas interesados en usar la IA para crear materiales de capacitación y aprendizaje.
Personas sin experiencia previa en programación que deseen iniciarse en el uso de herramientas de IA para autogenerar código de programación para fines educativos.
Magíster en Docencia Universitaria (Usac)
Licenciado en Educación y Aprendizaje (URL)
Cierre de pénsum de licenciatura en Letras (Usac)
Profesor de enseñanza media en Lengua y Literatura (Usac)
Corrector de estilo
Editor de textos académicos
Docencia (15+ años) en lengua y literatura
Gerente de Péndulo
Capacitador de uso de inteligencia artificial (IA) en educación
Promotor del uso ético de la IA
Editor de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección, URL
Profesor independiente de estilo APA y herramientas de Word para académicos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede de Guatemala
Profesor independiente de estilo APA, editorial Cazam Ah
¿Se necesita experiencia en programación?
No. El taller está diseñado para principiantes y se enfoca en el uso de herramientas de IA que simplifican el proceso.
¿Qué software y aplicaciones se utilizarán?
Herramientas de IA de uso común: ChatGPT, Gemini y Claude.
Lenguajes de programación: Visual Basic for Applications (VBA), JavaScript y Python.
Aplicaciones de Google: Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones, YouTube, Google Apps Script, Colab y Sitios de Google.
Aplicaciones de Microsoft: Word, Excel, PowerPoint y la herramienta Programador.
Editores de código: Visual Basic, Google Colab y Visual Studio Code.
¿Se enseñará cómo usar los softwares y aplicaciones?
Sí, se demostrará el uso de cada herramienta en tiempo real antes de solicitar que los participantes la utilicen. Esto asegura que todos se sientan cómodos y capacitados para aplicar lo aprendido de manera práctica.
¿Todos los softwares y aplicaciones son de uso gratuito?
Sí, todos los softwares o herramientas que se empelarán para el desarrollo del taller son de uso gratuito y suficiente para completar todos los ejercicios y proyectos.
¿Habrá tareas o proyectos prácticos?
Sí, cada clase incluye ejercicios y un proyecto final para que apliques los conocimientos en un contexto real.
¿Cuál es la duración del taller?
El taller dura en total de 10 horas, distribuidas en 10 semanas y 10 clases.
¿Se entrega diploma?
Sí. Al completar satisfactoriamente el taller recibirás un diploma expedido por la institución para la cual laboras.